lunes, 27 de marzo de 2023

Lunes poéticos 27 marzo

 Último poema del trimestre, despertando a una primavera radiante y esplendorosa. Inevitable buscar alguna poesía sobre esta estación, que tanto ha inspirado a artistas de todo tipo.

Lucía Godoy Alcayaga adquiere el pseudónimo de Gabriela Mistral formado a partir de dos autores admirados por ella: Gabriele DÁnnunzio y Frédéric Mistral. Poeta chilena, nace en abril de 1889 y fallece en Nueva York en 1957. Parte de su producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante algunos años). Trabajó también como directora de escuela y posteriormente como diplomática. En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española)
La cantidad de descubrimeintos que hacen las pequeñas en primavera, junto con los días de vacaciones abren unas posibilidades hermosas de disfrute. No las desaprovechemos.

Feliz lunes!!!
Feliz semana!!!
Felices vacaciones primaverales!!!

Marta


domingo, 26 de marzo de 2023

Música de la semana 27-30 marzo

Tenemos visita de Erasmus, en su honor escucharemos "Todo cambia" en versión de Rosario Flores




Al finalizar la semana y el trimestre celebraremos el DIA DEL PUEBLO GITANO ya que el 8 de abril nos pilla de vacaciones. Para ir calentando os proponemos este canción "Orgullo gitano" que además es un rap y entra en nuestro proyecto de cultura urbana.



martes, 21 de marzo de 2023

Música de la semana 21-24 marzo

Aún con retraso, aquí os traemos la propuesta de música de la semana. Acaba de empezar la primavera y Ludovico Einaudi tiene esta obra dedicada a esta estación.



domingo, 12 de marzo de 2023

lunes, 6 de marzo de 2023

Lunes poéticos 6 marzo 23

Impactante escrito pidiendo justicia, igualdad y resarcimiento de las tantas barbaridades cometidas en la historia hacia las mujeres. Por eso la lucha no acaba, por que en muchos lugares, algunos más cercanos de lo que pensamos se siguen dando situaciones de violencia, ninguneo, escarnio, discriminación solo por el hecho de ser mujer.

Celebramos el 8 de marzo dando las gracias a nuestras madres, abuelas, mujeres anónimas que tanto hicieron por nosotras y las más conocidas, referentes para seguir cambiando el mundo.
Algún día, esa es la utopía, seremos de verdad libres e iguales.

Feliz lunes !!!
Feliz semana!!!

Marta 


domingo, 5 de marzo de 2023

Canción de la semana 6-10 marzo

Esta semana celebramos el día de las mujeres. Aquí tenéis nuestra aportación, Gracias Alex por hacerlo posible!!!









sábado, 25 de febrero de 2023

Canción de la semana 28 feb-3 mar

 Por iniciativa de Marta aquí os traemos este "Himno Nacional" de la M.O.D.A.




miércoles, 22 de febrero de 2023

PROXIMA JORNADA PUERTAS ABIERTAS

EL PRÓXIMO SÁBADO 4 DE MARZO A LAS 10 Y MEDIA TENEMOS NUESTRA PRIMERA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. DIVIDEREMOS ENTRE FAMILIAS INTERESADAS EN INFANTIL (0-6) Y PRIMARIA (7-12). LA SIGUIENTE JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS SERÁ EL 13 DE ABRIL







lunes, 20 de febrero de 2023

Nueva pestaña: Taller de Radio

 Hemos añadido una nueva pestaña sobre le taller de radio que está haciendo el alumnado de prigundo. Gracias a todxs y al profe Pablo que lo hace posible. No dejéis de escucharlo y recomendarlo.







Lunes poéticos 20 febrero 2023

Gloria fuertes nunca nos falla, busques la poesía que sea de cualquier tema, allí está ella, divertida, imaginativa, realista pero fantasiosa, sencilla, pero nunca simple, dispuesta a sacarnos una sonrisa de risa o de afirmación.


Y aquí está nuestra sardina, con la que se cierra el carnaval, es una antigua tradición que se celebra en España y algunos países latinos que se utiliza para despedir el Carnaval y comenzar con las celebraciones de Semana Santa.

Esta curiosa celebración tiene lugar cada año el miércoles posterior al Carnaval coincidiendo con el miércoles de ceniza. Sin tener nada que ver con la religión, se pasea el ‘cadáver’ de una sardina en forma de parodia. Posteriormente, acaban quemando a la propia sardina en algunos casos.

A nivel simbólico, esta celebración también representa la capacidad de la sociedad para enterrar el pasado y adquirir fuerzas para lo que le espera en el futuro. Tras un periodo de alegría y color se invita a la gente la reflexión y la tranquilidad.

El Entierro de la Sardina no se popularizó hasta el siglo XVIII, época en la que comienzan a documentarse los primeros manuscritos sobre dicha celebración. Algunas teorías apuntas que fue con el reinado de Carlos III cuando esta fiesta tomó importancia y se convirtió en una auténtica tradición. Todo ello, en relación a un cargamento de sardinas en mal estado que el propio monarca ordenó traer para la celebración de la Cuaresma pero que posteriormente mandó enterrar profundo para evitar que el hedor apestara toda la ciudad de Madrid.

Nosotras aprovechamos para quemar lo que no nos gusta, lo que nos gustaría eliminar de nuestras vidas o de nuestra tierra. No lo dudes, escribe y quemalo-

Feliz lunes!!!!
Feliz semana!!!!

Marta


domingo, 19 de febrero de 2023

Música de la semana 20-25 febrero

El miércoles terminamos el carnaval enterrando a la sardina. Aquí tenéis un video de Portugalete en el que la Banda municipal toca "el entierro de la sardina". Debajo tenéis la letra.



ENTIERRO DE LA SARDINA

Una cruz, una palma y un sepulcro,

éstos son los instrumentos funerales,

la mansión donde todos son iguales,

y que estamos obligados a seguir.

Allí no hay clases, ni excepción ninguna,

quien rige al grande, también rige al chico,

una lápida de mármol para el rico,

y un puñado de tierra al infeliz.

No tengo, no tengo padre ni madre,

ni quien me asista al morir,

y hasta las mismas piedras que yo piso,

se rebelan, se rebelan contra mí.

Allí no hay clases...

Sólo tú, sólo tú, bien de mi vida,

rezarás, rezarás una plegaría,

con el hacha, con el hacha funeraria,

que me alumbre, que me alumbre al expirar.

Allí no hay clases...

Pobre sardina que muerta estás

al cementerio te han de llevar. 





lunes, 13 de febrero de 2023

Lunes poéticos 13 febrero 2023

Esta semana celebramos la semana del amor y la amistad, este año junto con carnaval... 
El amor, tan complicado y tan sencillo a la vez nos lleva de la mano durante toda la vida de tantas maneras y modos... No hay que pedirle tanto, compartir, mirar en la misma dirección, llenar nuestro espacio con la luz ante la presencia de la otra persona.
Podemos escuchar esta canción de su autor y disfrutar de su preciosa melodía.


Pablo Milanés Nació en 1943 en Cuba. Después de cursar estudios en el conservatorio se dedica a perfeccionar la interpretación a guitarra y con dieciséis años inicia su carrera profesional. Como compositor recorrió diversos géneros de la música popular cubana, sobre todo el son. Realizó estudios de composición, armonía, contrapunto y orquestación. A Pablo Milanés se le tiene por una de las voces del régimen cubano, pese a que se muestra crítico con lo que ocurre. No es tan conocida su faceta de poeta a pesar de que sus canciones están impregnadas de su prosa. De hecho, nuestra poesía de hoy, se le llegó a atribuir a Mario Benedetti. Sus últimos años los pasó en Vigo, murió en 2022.

Feliz lunes!!!
Feliz semana!!!

Marta



domingo, 12 de febrero de 2023

domingo, 5 de febrero de 2023

Lunes poéticos 6 de febrero 2023

 A veces los cuentos tienen estas cosas absurdas, qué por eso, claro son imaginación. Es divertida esta carta a Caperucita, descubriendo que se puede poner humor a las situaciones más difíciles.


Elsa Isabel Bornemann nació en Buenos Aires (1952-2013). Fue Profesora en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró y obtuvo varios diplomas de estudio en Medicina e idiomas. Ejerció la docencia en todos los niveles. Durante la última dictadura militar en Argentina, su libro “Un elefante ocupa mucho espacio” fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Comenzó a publicar libros para ellos en los años 70 y su literatura sigue aún vigente. Su obra abarca el cuento, la novela, la poesía; el amor, el humor y el terror. Compuso también canciones y piezas teatrales. Recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional. 

Podemos probar a escribir cartas a otros personajes de cuentos con nuestras dudas. Madre de los siete cabritillos ¿por qué no te los llevas a la compra?; cerdito mayor ¿por qué encendiste la chimenea, si tus hermanos vivían en una casa de paja y ellos no tenían frío?; Gallo Kiriko ¿tenías justo que meter el pico en la caca en vez de coger el maíz del suelo?; Rapunzel ¿te secabas el pelo con secador o al aire?.... y así un largo etc

Animo.

Feliz lunes!!!
Feliz semana!!!
Marta